viernes, 11 de septiembre de 2015

Variables controlables y no controlables por la empresa.

Una empresa de servicios tiende a presentar dentro de su estructura dos tipos de variables: las controlables y las no controlables. Dichas variables pueden afectar de manera gradual los ambientes internos y externos de una organización. 

Las variables controlables son aquellas sobre las cuales la empresa ejerce un control. En general , las más importantes se conocen como las 4 P's, producto, precio, plaza y promoción. El producto tiene que estar acorde con el mercado además de las exigencias y necesidades del consumidor. Es necesario cuidar los costos para mantener un precio determinado y adecuado ante el consumidor. En cuanto a la promoción, es necesario revisarla porque muchas veces puede llegar a ser negativa en lugar de dar resultados óptimos.




Las variables no controlables son fuerzas que limitan las decisiones a las que pueden llegar los empresarios. Por lo general, estas variables existen fuera de la empresa, pero influyen directamente en las decisiones del hombre de negocios. Por ello, es necesario que se identifiquen estas fuerzas para lograr prever su dirección e intensidad y ajustar las decisiones según se presente el panorama. 


Una empresa de servicios es conocido como un sistema abierto; sin embargo, eso no quiere decir que no puede influir en las variables. Lo anterior puede ser reflejado en una variable no controlable dentro de las empresas de servicios; lo cual, dichas variables no son del todo “incontrolables”, ejemplos de las mismas son: las políticas de gobierno, cambios en la sociedad, tendencias en negocios, fenómenos físicos, competencia, economía, Tecnologías de Información y la Internacionalización.


Es importante investigar ambos tipos de variables debido a saber los impacto que tienen o van a tener en un futuro sobre la compañía y tener tiempo para saber como manejarlos o controlarlos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario