Los rasgos que la definen son:
EXUBERANCIA.- Existe una abundante cantidad de información que es parte de nuestra vida cotidiana.
OMNIPRESENCIA.- Se encuentra presente en todos lados, en la vida pública y privada existen redes, chat, e-mail. Los medios de comunicación son un espacio de interacción.
IRRADIACIÓN. La distancia que puede recorrer la información es ilimitada, ya no existen las barreras geográficas para ella.
VELOCIDAD. La comunicación es instantánea, no hay que esperar mucho y se da a un precio bajo.
MULTILATERALIDAD / CENTRALIDAD. Se puede recibir información de todos partes. En internet las páginas más visitadas están en Estados Unidos.
INTERACTIVIDAD / UNILATERALIDAD. Los usuarios son consumidores y productores de mensajes, pero la mayor parte de usuarios son consumidores pasivos de lo que ya existe en internet,
DESIGUALDAD. Internet no resuelve problemas del mundo, es más reproduce las desigualdades que existen entre países desarrollados y países pobres.
HETEROGENEIDAD. En las sociedades de la información hay diversos pensamientos y opiniones. Internet es un foro de diversas manifestaciones.
DESORIENTACIÓN. Internet es un desafío por cantidad de información, se requieren habilidades y aprendizajes específicos para seleccionar esa información.
CIUDADANÍA PASIVA. La ciudadanía es consumista en su mayor parte, no se produce mucha creatividad en el internet.
¿En qué aspectos resulta novedosa?
Desde sus rasgos representativos la novedad que nos trae esta era de la información es la omnipresencia y la velocidad de esta, la humanidad hasta hace algunos años estuvo oprimida por la velocidad a la que viaja la información y la veracidad de esta. La manera de enterarse de los hechos era por: periódicos, cartas, programas de radio y televisión. Pero hoy en día no estamos limitados por estos, sino por otros factores.
¿En qué medida puede cambiar la vida de nuestros países?
El cambio mas grande que trajo consigo la era de la información fue la Globalización, que es una expansión internacional sin fronteras que llego cargada de una generalización de cultura, productos, conocimientos, descubrimientos y todo lo concerniente a una sapiencia diferente a la nuestra. Desde artistas hasta productos.
¿Qué limitaciones tiene ese nuevo contexto?
Se ha creado una gigantesca brecha digital, ya que existen sociedades equipadas con computadoras y acceso a la red y otras que carecen de estos servicios y recursos tecnológicos, causando que tengan menos oportunidades de participar en el intercambio de educación, economía y entretenimiento.
Al igual que la inmensa cantidad de información de fuentes poco confiables por lo que tenemos que aprender a ser muy críticos con lo que leemos.
Al igual que la inmensa cantidad de información de fuentes poco confiables por lo que tenemos que aprender a ser muy críticos con lo que leemos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario