viernes, 11 de septiembre de 2015

Estrategias de marketing en las tecnologias

El éxito en la implementación de estrategias de marketing puede traer beneficios importantes a su empresa. La tecnología digital para marketing puede ser una forma efectiva para lograr algunos de sus objetivos más importantes.
Reconocimiento de Marca: Para afianzar el reconocimiento de su marca utilizando una variedad de plataformas para alcanzar a la mayoría de su audiencia objetivo. También le ofrece una excelente posibilidad para alcanzar a su grupo objetivo a nivel internacional.
Comunicación: Para construir la relación con sus clientes y contactos de negocios utilizando herramientas digitales no solamente para comunicarse con ellos pero también para escuchar sus comentarios y sugerencias. El marketing digital también le provee con la oportunidad de responder a consultas y reclamos de sus clientes de forma rápida y efectiva.
¿Cómo se puede implementar las estrategias de marketing?
Realizando investigación del mercado para usar la plataforma digital apropiada: Primeramente, es vital conocer bien a su audiencia objetivo para seleccionar el canal más apropiado para alcanzarlos. La investigación de mercado se puede realizar a través de encuestas u obteniendo información actualizada del mercado de fuentes confiables para planear su curso de acción en la comercialización digital
Planifique estrategias de marketing digital para épocas específicas del año: aproveche lo máximo de la temporada de vacaciones y celebraciones especiales durante el año para alcanzar a su grupo objetivo. El marketing digital le provee con canales múltiples que incluyen marketing de correo electrónico, marketing de búsqueda, marketing de afiliados y marketing de dispositivos móviles.


Ejemplos:

Marketing de correo electrónico: Este canal es considerado como uno de los efectivos para alcanzar a su audiencia objetivo. Aproveche esta herramienta y diseñe  su contenido de tal manera que sea atrayente e interesante para su grupo objetivo. Evite correos electrónicos largos con demasiada información y enfóquese en los puntos de interés.
Marketing de búsqueda: Determinado las palabras o temas claves puede mejorar notablemente su visibilidad online en la forma de clicks y conversiones. Trabaje de cerca con su equipo de marketing para seleccionar estos términos o palabras y asegúrese de incluirlos en su SEO (optimización de motores de búsqueda). Este canal es una inversión que puede ser muy efectiva para atraer más visitas en su sitio.

¿Qué son los bienes y servicios tecnológicos?

Los bienes y servicios tecnológicos (los productos tecnológicos) son todos aquellos que responden a las necesidades de las personas y se obtienen a partir de las diferentes tecnologías. En general, hay tres tipos de productos:

Bienes: los bienes son los artefactos y materiales. Por ejemplo, un televisor, una moto, un tren, la ropa, computadoras, consolas de videojuegos, reproductores de música o vídeo, automóviles, cámaras fotográficas y de vídeo, los medicamentos, etc. Estos productos se obtienen a partir de la transformación y elaboración de distintas materias primas (sustancias naturales o parcialmente modificadas).



Servicios: los servicios son los beneficios provenientes de la organización del trabajo grupal o individual destinados a cuidar los intereses o a satisfacer necesidades del público o de alguna entidad oficial o privada. Por ejemplo, los servicios de correo, salud, bomberos, control de calidad, información al consumidor, saneamiento ambiental, seguridad, transporte, almacenamiento en la nube, asistencia técnica telefónica o por chat, etc.





Sistemas: los sistemas o procesos son las técnicas que se desarrollan para mejorar la producción. Por ejemplo, los métodos que emplea la biotecnología y la ingeniería genética para obtener semillas de mejor calidad, medicamentos, fragancias, vacunas, recipientes, vidrios, metales, joyería, sistemas de gestión, etc.



Simples: son de bajo costo y de sencilla elaboración. Normalmente están compuestas de una sola pieza o de dos piezas que realizan un movimiento, siendo su propia forma la que facilita su función. Ejemplos: peine, rastrillo, tijera, pala, cuchillo, mesa, silla, un batidor de cocina, un lápiz, una libreta, un envase, etc.




Un artefacto tecnológico: es cualquier obra manual realizada con un propósito o función técnica específica aplicando la tecnología. Ejemplos: Computadora, teléfono, GPS, televisión, automóvil, avión, cohete, lanza misiles, pistola, celular, por mencionar algunos.



Variables controlables y no controlables por la empresa.

Una empresa de servicios tiende a presentar dentro de su estructura dos tipos de variables: las controlables y las no controlables. Dichas variables pueden afectar de manera gradual los ambientes internos y externos de una organización. 

Las variables controlables son aquellas sobre las cuales la empresa ejerce un control. En general , las más importantes se conocen como las 4 P's, producto, precio, plaza y promoción. El producto tiene que estar acorde con el mercado además de las exigencias y necesidades del consumidor. Es necesario cuidar los costos para mantener un precio determinado y adecuado ante el consumidor. En cuanto a la promoción, es necesario revisarla porque muchas veces puede llegar a ser negativa en lugar de dar resultados óptimos.




Las variables no controlables son fuerzas que limitan las decisiones a las que pueden llegar los empresarios. Por lo general, estas variables existen fuera de la empresa, pero influyen directamente en las decisiones del hombre de negocios. Por ello, es necesario que se identifiquen estas fuerzas para lograr prever su dirección e intensidad y ajustar las decisiones según se presente el panorama. 


Una empresa de servicios es conocido como un sistema abierto; sin embargo, eso no quiere decir que no puede influir en las variables. Lo anterior puede ser reflejado en una variable no controlable dentro de las empresas de servicios; lo cual, dichas variables no son del todo “incontrolables”, ejemplos de las mismas son: las políticas de gobierno, cambios en la sociedad, tendencias en negocios, fenómenos físicos, competencia, economía, Tecnologías de Información y la Internacionalización.


Es importante investigar ambos tipos de variables debido a saber los impacto que tienen o van a tener en un futuro sobre la compañía y tener tiempo para saber como manejarlos o controlarlos.

jueves, 10 de septiembre de 2015

Sociedad de la información

La sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que facilitan la creación, distribución y manipulación de la información juegan un papel esencial en las actividades sociales, culturales y económicas. La noción de sociedad de la información ha sido inspirada por los programas de desarrollo de los países industrializados y el término ha tenido una connotación más bien política que teórica, pues a menudo se presenta como una aspiración estratégica que permitiría superar el estancamiento social.



Los rasgos que la definen son:
EXUBERANCIA.-  Existe una abundante cantidad de información que es parte de nuestra vida cotidiana.
OMNIPRESENCIA.-  Se encuentra presente en todos lados, en la vida pública y privada existen redes, chat, e-mail. Los medios de comunicación son un espacio de interacción.
IRRADIACIÓN. La distancia que puede recorrer la información es ilimitada, ya no existen las barreras geográficas para ella.
VELOCIDAD. La comunicación es instantánea, no hay que esperar mucho y se da a un precio bajo.
MULTILATERALIDAD / CENTRALIDAD. Se puede recibir información de  todos partes. En internet las páginas más visitadas están en Estados Unidos.
INTERACTIVIDAD / UNILATERALIDAD. Los usuarios son consumidores y productores de mensajes, pero la mayor parte de usuarios son consumidores pasivos de lo que ya existe en internet,
DESIGUALDAD. Internet no resuelve problemas del mundo, es más reproduce las desigualdades que existen entre países desarrollados y países pobres.
HETEROGENEIDAD. En las sociedades de la información hay diversos pensamientos y opiniones. Internet es un foro de diversas manifestaciones.
DESORIENTACIÓN. Internet es un desafío por cantidad de información, se requieren habilidades y aprendizajes específicos para seleccionar esa información.

CIUDADANÍA PASIVA. La ciudadanía es consumista en su mayor parte, no se produce mucha creatividad en el internet.


¿En qué aspectos resulta novedosa?

Desde sus rasgos representativos la novedad que nos trae esta era de la información es la omnipresencia y la velocidad de esta, la humanidad hasta hace algunos años estuvo oprimida por la velocidad a la que viaja la información y la veracidad de esta. La manera de enterarse de los hechos era por: periódicos, cartas, programas de radio y televisión. Pero hoy en día no estamos limitados por estos, sino por otros factores.

¿En qué medida puede cambiar la vida de nuestros países?

El cambio mas grande que trajo consigo la era de la información fue la Globalización, que es una expansión internacional sin fronteras que llego cargada de una generalización de cultura, productos, conocimientos, descubrimientos y todo lo concerniente a una sapiencia diferente a la nuestra. Desde artistas hasta productos.

¿Qué limitaciones tiene ese nuevo contexto?

Se ha creado una gigantesca brecha digital, ya que existen sociedades equipadas con computadoras y acceso a la red y otras que carecen de estos servicios y recursos tecnológicos, causando que tengan menos oportunidades de participar en el intercambio de educación, economía y entretenimiento.
Al igual que la inmensa cantidad de información de fuentes poco confiables por lo que tenemos que aprender a ser muy críticos con lo que leemos.


viernes, 26 de junio de 2015

La Web 2.0

Web 2.0 es un concepto que se acuñó en 2003 y que se refiere al fenómeno social surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en Internet. El término establece una distinción entre la primera época de la Web (donde el usuario era básicamente un sujeto pasivo que recibía la información o la publicaba, sin que existieran demasiadas posibilidades para que se generara la interacción) y la revolución que supuso el auge de los blogs, las redes sociales y otras herramientas relacionadas.

La Web 2.0, por lo tanto, está formada por las plataformas para la publicación de contenidos, como Blogger, las redes sociales, como Facebook, los servicios conocidos como wikis (Wikipedia) y los portales de alojamiento de fotos, audio o vídeos (FlickrYouTube). La esencia de estas herramientas es la posibilidad de interactuar con el resto de los usuarios o aportar contenido que enriquezca la experiencia de navegación.


Es importante tener en cuenta que no existe una definición precisa de Web 2.0, aunque es posible aproximarse a ella estableciendo ciertos parámetros. Una página web que se limita a mostrar información y que ni siquiera se actualiza, forma parte de la generación 1.0. En cambio, cuando las páginas ofrecen un nivel considerable de interacción y se actualizan con los aportes de los usuarios, se habla de Web 2.0.




Cabe mencionar que las diferencias entre la primera y la segunda era de la Web no se basan en un cambio a nivel tecnológico en los servidores, aunque naturalmente se ha dado un considerable avance en el hardware; es el enfoque de la Red, los objetivos y la forma en la que los usuarios comenzaron a percibir la información en línea lo que caracteriza este renacer, que tuvo lugar silenciosa pero velozmente, a comienzos del nuevo milenio.


Hasta entonces, Internet era un universo de datos mayoritariamente estáticos, una fuente de consulta revolucionaria que atraía a millones de personas a contemplarla pasivamente. Si bien los foros y el chat datan de la Web 1.0, éstos se encontraban bien diferenciados de los sitios tradicionales (tal y como ocurre en la actualidad); navegar era similar a visitar un gran centro comercial, con infinidad de tiendas, en las cuales era posible comprar productos, pero no alterar sus vidrieras.